Mordeduras de animales

Te guiamos a través del proceso y negociaremos directamente con las aseguradoras involucradas, en tu nombre.

Ley de Mordeduras de Perros

Si ha sido mordido por un perro, estamos aquí para representarlo. La ley de mordeduras de perros es compleja, ya que involucra una combinación de ordenanzas municipales y del condado, estatutos estatales, jurisprudencia (decisiones judiciales dentro del estado) y derecho común (principios legales desarrollados a través de fallos judiciales previos a nivel nacional).

Ley de Mordeduras de Perros

Si ha sido mordido por un perro, estamos aquí para representarlo. La ley de mordeduras de perros es compleja, ya que involucra una combinación de ordenanzas municipales y del condado, estatutos estatales, jurisprudencia (decisiones judiciales dentro del estado) y derecho común (principios legales desarrollados a través de fallos judiciales previos a nivel nacional).

Ley de Mordeduras de Perros

Si ha sido mordido por un perro, estamos aquí para representarlo. La ley de mordeduras de perros es compleja, ya que involucra una combinación de ordenanzas municipales y del condado, estatutos estatales, jurisprudencia (decisiones judiciales dentro del estado) y derecho común (principios legales desarrollados a través de fallos judiciales previos a nivel nacional).

Ley de Mordeduras de Perros

Si ha sido mordido por un perro, estamos aquí para representarlo. La ley de mordeduras de perros es compleja, ya que involucra una combinación de ordenanzas municipales y del condado, estatutos estatales, jurisprudencia (decisiones judiciales dentro del estado) y derecho común (principios legales desarrollados a través de fallos judiciales previos a nivel nacional).

Page 1 / 1

Page 1 / 1

Page 1 / 1

Ley de Mordeduras de Perro

¿Quién es Responsable Cuando un Perro Muerde?

En general, una persona puede ser considerada responsable en las siguientes circunstancias:

  • Negligencia, conducta intencional o comportamiento imprudente

  • Ser dueño o tener bajo su cuidado un perro con una tendencia conocida a morder (también conocido como “responsabilidad objetiva según el derecho común”)

  • Violar leyes de salud o seguridad pública, como las leyes de correa o las restricciones sobre perros sueltos

En los estados con leyes de responsabilidad objetiva, el dueño del perro puede ser considerado responsable simplemente por ser propietario del animal que causó la lesión, sin importar si hubo o no negligencia. Estas leyes suelen aplicarse no solo a mordeduras, sino también a otras lesiones causadas por el perro. Algunos estatutos también extienden la responsabilidad a la persona que tenía la custodia del perro y pueden prever compensaciones mayores si el perro ya había mordido a alguien antes.

Actualmente, 30 estados tienen estatutos sobre mordeduras de perros, muchos de los cuales combinan elementos de negligencia, responsabilidad objetiva y violaciones a ordenanzas locales.

En general, una persona puede ser considerada responsable en las siguientes circunstancias:

  • Negligencia, conducta intencional o comportamiento imprudente

  • Ser dueño o tener bajo su cuidado un perro con una tendencia conocida a morder (también conocido como “responsabilidad objetiva según el derecho común”)

  • Violar leyes de salud o seguridad pública, como las leyes de correa o las restricciones sobre perros sueltos

En los estados con leyes de responsabilidad objetiva, el dueño del perro puede ser considerado responsable simplemente por ser propietario del animal que causó la lesión, sin importar si hubo o no negligencia. Estas leyes suelen aplicarse no solo a mordeduras, sino también a otras lesiones causadas por el perro. Algunos estatutos también extienden la responsabilidad a la persona que tenía la custodia del perro y pueden prever compensaciones mayores si el perro ya había mordido a alguien antes.

Actualmente, 30 estados tienen estatutos sobre mordeduras de perros, muchos de los cuales combinan elementos de negligencia, responsabilidad objetiva y violaciones a ordenanzas locales.

Defensas Comunes en Casos de Mordedura de Perro

Las defensas típicas que se presentan en reclamos por mordeduras de perro pueden incluir:

  • La víctima provocó al perro

  • La víctima era un intruso

  • La víctima fue negligente o asumió voluntariamente el riesgo

  • La víctima era un profesional canino (por ejemplo, peluquero o entrenador)

  • Los padres no supervisaron al niño afectado, lo cual contribuyó al incidente

Estas defensas varían según el estado y dependen de los hechos específicos. Por eso es crucial contar con un abogado con experiencia en mordeduras de animales.


Cuando un Estado No Tiene una Ley de Responsabilidad Objetiva

En los estados conocidos como “de una sola mordida”, la responsabilidad se basa en el comportamiento previo del perro y el conocimiento del dueño:

  • ¿El perro ha mordido anteriormente a alguien? Si es así, el dueño o custodio es responsable objetivamente.

  • ¿El perro ha mostrado comportamientos anteriores que indiquen una tendencia a morder? Si es así, el dueño puede ser responsable.

  • ¿Se violó alguna ley de seguridad pública? Por ejemplo, una ley de correa o una restricción de zonificación. La violación de estas leyes puede resultar en “negligencia per se” u otros fundamentos de responsabilidad.

  • ¿Hubo negligencia general? Un perro maltratado, enfermo o con dolor puede morder de forma impredecible, incluso si nunca lo ha hecho antes. En tales casos, la negligencia del cuidador puede generar responsabilidad.

  • ¿Hay otra persona responsable? Si el dueño no es responsable, otras personas (como caseros o cuidadores) podrían serlo si sabían de la peligrosidad del perro y no actuaron.



Defensas Comunes en Casos de Mordedura de Perro

Las defensas típicas que se presentan en reclamos por mordeduras de perro pueden incluir:

  • La víctima provocó al perro

  • La víctima era un intruso

  • La víctima fue negligente o asumió voluntariamente el riesgo

  • La víctima era un profesional canino (por ejemplo, peluquero o entrenador)

  • Los padres no supervisaron al niño afectado, lo cual contribuyó al incidente

Estas defensas varían según el estado y dependen de los hechos específicos. Por eso es crucial contar con un abogado con experiencia en mordeduras de animales.


Cuando un Estado No Tiene una Ley de Responsabilidad Objetiva

En los estados conocidos como “de una sola mordida”, la responsabilidad se basa en el comportamiento previo del perro y el conocimiento del dueño:

  • ¿El perro ha mordido anteriormente a alguien? Si es así, el dueño o custodio es responsable objetivamente.

  • ¿El perro ha mostrado comportamientos anteriores que indiquen una tendencia a morder? Si es así, el dueño puede ser responsable.

  • ¿Se violó alguna ley de seguridad pública? Por ejemplo, una ley de correa o una restricción de zonificación. La violación de estas leyes puede resultar en “negligencia per se” u otros fundamentos de responsabilidad.

  • ¿Hubo negligencia general? Un perro maltratado, enfermo o con dolor puede morder de forma impredecible, incluso si nunca lo ha hecho antes. En tales casos, la negligencia del cuidador puede generar responsabilidad.

  • ¿Hay otra persona responsable? Si el dueño no es responsable, otras personas (como caseros o cuidadores) podrían serlo si sabían de la peligrosidad del perro y no actuaron.



Defensas Comunes en Casos de Mordedura de Perro

Las defensas típicas que se presentan en reclamos por mordeduras de perro pueden incluir:

  • La víctima provocó al perro

  • La víctima era un intruso

  • La víctima fue negligente o asumió voluntariamente el riesgo

  • La víctima era un profesional canino (por ejemplo, peluquero o entrenador)

  • Los padres no supervisaron al niño afectado, lo cual contribuyó al incidente

Estas defensas varían según el estado y dependen de los hechos específicos. Por eso es crucial contar con un abogado con experiencia en mordeduras de animales.


Cuando un Estado No Tiene una Ley de Responsabilidad Objetiva

En los estados conocidos como “de una sola mordida”, la responsabilidad se basa en el comportamiento previo del perro y el conocimiento del dueño:

  • ¿El perro ha mordido anteriormente a alguien? Si es así, el dueño o custodio es responsable objetivamente.

  • ¿El perro ha mostrado comportamientos anteriores que indiquen una tendencia a morder? Si es así, el dueño puede ser responsable.

  • ¿Se violó alguna ley de seguridad pública? Por ejemplo, una ley de correa o una restricción de zonificación. La violación de estas leyes puede resultar en “negligencia per se” u otros fundamentos de responsabilidad.

  • ¿Hubo negligencia general? Un perro maltratado, enfermo o con dolor puede morder de forma impredecible, incluso si nunca lo ha hecho antes. En tales casos, la negligencia del cuidador puede generar responsabilidad.

  • ¿Hay otra persona responsable? Si el dueño no es responsable, otras personas (como caseros o cuidadores) podrían serlo si sabían de la peligrosidad del perro y no actuaron.



Defensas Comunes en Casos de Mordedura de Perro

Las defensas típicas que se presentan en reclamos por mordeduras de perro pueden incluir:

  • La víctima provocó al perro

  • La víctima era un intruso

  • La víctima fue negligente o asumió voluntariamente el riesgo

  • La víctima era un profesional canino (por ejemplo, peluquero o entrenador)

  • Los padres no supervisaron al niño afectado, lo cual contribuyó al incidente

Estas defensas varían según el estado y dependen de los hechos específicos. Por eso es crucial contar con un abogado con experiencia en mordeduras de animales.


Cuando un Estado No Tiene una Ley de Responsabilidad Objetiva

En los estados conocidos como “de una sola mordida”, la responsabilidad se basa en el comportamiento previo del perro y el conocimiento del dueño:

  • ¿El perro ha mordido anteriormente a alguien? Si es así, el dueño o custodio es responsable objetivamente.

  • ¿El perro ha mostrado comportamientos anteriores que indiquen una tendencia a morder? Si es así, el dueño puede ser responsable.

  • ¿Se violó alguna ley de seguridad pública? Por ejemplo, una ley de correa o una restricción de zonificación. La violación de estas leyes puede resultar en “negligencia per se” u otros fundamentos de responsabilidad.

  • ¿Hubo negligencia general? Un perro maltratado, enfermo o con dolor puede morder de forma impredecible, incluso si nunca lo ha hecho antes. En tales casos, la negligencia del cuidador puede generar responsabilidad.

  • ¿Hay otra persona responsable? Si el dueño no es responsable, otras personas (como caseros o cuidadores) podrían serlo si sabían de la peligrosidad del perro y no actuaron.



Patricio Cádiz

Abogado de Accidentes y Lesiones Personales

Casos de Mordeduras de Animales

¿Y si el Dueño del Perro No Tiene Seguro?

Si el dueño del perro no tiene seguro ni bienes, exploraremos si otra parte puede compartir la responsabilidad. Por ejemplo, un casero que permitió conscientemente la presencia de un perro peligroso en la propiedad podría ser considerado responsable por no haber abordado el riesgo.

Obtenga Ayuda de un Abogado con Experiencia en Mordeduras de Animales

Los casos de mordedura de perro requieren un conocimiento detallado de múltiples niveles legales. Permítanos ayudarle a entender sus derechos y buscar la compensación que merece.

¿Y si el Dueño del Perro No Tiene Seguro?

Si el dueño del perro no tiene seguro ni bienes, exploraremos si otra parte puede compartir la responsabilidad. Por ejemplo, un casero que permitió conscientemente la presencia de un perro peligroso en la propiedad podría ser considerado responsable por no haber abordado el riesgo.

Obtenga Ayuda de un Abogado con Experiencia en Mordeduras de Animales

Los casos de mordedura de perro requieren un conocimiento detallado de múltiples niveles legales. Permítanos ayudarle a entender sus derechos y buscar la compensación que merece.

Encuéntranos

Oficinas Legales de Patrick Cadiz

100 SW Baseline Street
Hillsboro, OR 97123
EE. UU.

La información proporcionada en este sitio web por las Oficinas Legales de Patrick Cadiz es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Todo el contenido está sujeto a cambios sin previo aviso.

Encuéntranos

Oficinas Legales de Patrick Cadiz

100 SW Baseline Street
Hillsboro, OR 97123
EE. UU.

La información proporcionada en este sitio web por las Oficinas Legales de Patrick Cadiz es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Todo el contenido está sujeto a cambios sin previo aviso.

Encuéntranos

Oficinas Legales de Patrick Cadiz

100 SW Baseline Street
Hillsboro, OR 97123
EE. UU.

La información proporcionada en este sitio web por las Oficinas Legales de Patrick Cadiz es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Todo el contenido está sujeto a cambios sin previo aviso.

Encuéntranos

Oficinas Legales de Patrick Cadiz

100 SW Baseline Street
Hillsboro, OR 97123
EE. UU.

La información proporcionada en este sitio web por las Oficinas Legales de Patrick Cadiz es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Todo el contenido está sujeto a cambios sin previo aviso.